CBD (Cannabidiol) y cannabis para perros: ¿Cómo usarlo y para qué sirve?

CBD (Cannabidiol) y cannabis para perros: ¿Cómo usarlo y para qué sirve?

Las propiedades terapéuticas que nos ofrece el aceite de cáñamo o CBD en la medicina veterinaria no son nuevas. Numerosos estudios han demostrado científicamente su efectividad como tratamiento en casos graves de artritis, cáncer y epilepsia idiopática y en casos más leves como ansiedad, estrés, apetito, comportamiento etc. ¿Qué es el CBD para mascotas y cómo se usa?

¿Qué es el CBD?

El CBD (siglas de cannabidiol) es un compuesto activo de la planta de cannabis, también conocida como Cannabis sativa, cáñamo o marihuana. Gracias a sus propiedades terapéuticas y beneficios, este cannabinoide de origen vegetal se ha popularizado como tratamiento alternativo para el dolor tanto en la medicina tradicional como en la veterinaria.

La planta de cannabis cuenta con una gran cantidad de cannabinoides. El tetrahidrocannabinol (THC) es la sustancia que genera los efectos psicoactivos asociados a la marihuana. El cannabidiol (CBD), en cambio, es conocido por sus propiedades terapéuticas. De ahí que se haya convertido en un tratamiento efectivo contra los dolores crónicos y otras enfermedades.

¿Cómo funcionan los fitocannabinoides?

Los fitocannabinoides se encargan de la estimulación del sistema endocannabinoide (SEC) presente en todos los mamíferos. Al entrar en el organismo, activan dos receptores (CB-1 y CB-2) para regular varios aspectos del sistema nervioso central, sistema periférico, sistema inmune y otros órganos.

Estos receptores influyen en varios procesos fisiológicos como la inflamación, el manejo de la ansiedad y el estrés, el aprendizaje, la movilidad, las náuseas que inducen los vómitos, el apetito, las emociones, el envejecimiento, los problemas dermatológicos y las alergias.

Es por ello que los beneficios del CBD, ya comprobados en humanos, se han extendido al tratamiento de los perros y gatos, principalmente, para aliviarles el dolor. Sobre la premisa que los animales también producen endocannabinoides, responden de manera similar a la acción del CBD.

Uso de CBD en tratamientos veterinarios

La medicina veterinaria avanza rápidamente en los últimos años. El desarrollo de tratamientos holísticos y medicamentos más efectivos ha aumentado incluso la esperanza de vida de las mascotas, aunque todavía queda mucho por hacer.

Es un hecho que los medicamentos veterinarios convencionales recetados para el tratamiento de los dolores crónicos, convulsiones, entre otras afecciones (como el fenobarbital y el bromuro de potasio) impactan negativamente sobre el sistema inmunológico y digestivo; causando, además, daños en el hígado y los riñones y otros efectos secundarios típicos de los químicos.

El desarrollo de terapias alternativas, como el uso del CBD para los animales, aporta nuevas esperanzas para los perros y gatos. Es un tratamiento adecuado para aumentar el bienestar de los animales.

Beneficios del aceite CBD en la salud de los perros y gatos

  • Alivio del dolor. El efecto del aceite de cáñamo como reductor de dolores crónicos se ha evidenciado en el tratamiento de mascotas con dolores de espalda, discopatía y otras afecciones similares. El CBD para gatos también ha demostrado ser útil en el control de síntomas emocionales, como la irritabilidad y la agresividad.
  • Control de las convulsiones. El CBD para perros con epilepsia idiopática, una patología neurológica de origen desconocido, ayuda a disminuir la frecuencia e intensidad de las convulsiones.
  • Antiinflamatorio para la artritis. El CBD ayuda a reducir los procesos inflamatorios en animales. De ahí su valor como tratamiento alternativo contra la artritis o la IBD (enfermedades inflamatorias intestinales, por sus siglas en inglés).
  • Tratamiento en casos de cáncer. Todavía no se han realizado estudios sobre los efectos del CBD en mascotas con cáncer. Sin embargo, los investigadores esperan que pueda servir para reducir ciertos síntomas asociados al cáncer o a su tratamiento actual, como las náuseas provocadas por la quimioterapia en humanos.

Formatos de cannabis para mascotas: aceite de CBD

El formatos de cannabis medicinal más usados en el ámbito veterinario es el aceite de CBD. El aceite líquido ha resultado mucho más útil que otros formatos secundarios. Esto se debe a dos factores: la facilidad de calcular la dosis recetada por el veterinario y la velocidad de absorción de los componentes activos. Además, los envases con tapón de madera evitan el desprendimiento de nanopartículas típicas del plástico.

Para eliminar los efectos psicoactivos del cannabis, los productores usan el aceite de CBD utilizando extracto de cáñamo, un aceite de alta calidad rico en cannabidiol con bajas concentraciones de THC o incluso ninguna. Este aceite de cáñamo natural puede presentar hasta un 10 % de contenido de CBD y menos del 0,05 % de THC.

En cuanto a la fórmula, los expertos han sido claros en prohibir el reemplazo del aceite de CBD para perros y gatos por alimentos con cannabis para humanos

Además, el CBD para mascotas tiene su propio proceso de elaboración. Esto les permite a los fabricantes eliminar aquellos componentes que podrían ser nocivos para el organismo de los animales; sustancias que no afectan a los seres humanos.

Consejo:

El aceite de CBD para mascotas viene en distintas concentraciones y presentaciones. Siempre se debe consultar con el veterinario sobre la mejor marca y formato para la mascota.


Dosis o tomas perfectas de CBD recomendadas para mascotas que lo necesiten


Los veterinarios que prescriben tratamientos con CBD para perros usan la observación como método de control y dosificación. En otras palabras, ajustan la dosis continuamente hasta alcanzar un resultado satisfactorio.

Aunque quede un largo camino por recorrer, se prevé que tanto el CBD para perros como otras medicinas alternativas tendrán un papel fundamental en el aumento de calidad de vida de las mascotas en un futuro cercano.


Voltar para o blogue